10.000 Del SOPLAO. "Infierno Cántabro en toda su esencia"




Recogida Dorsales
Los 10.000 del Soplao. "El Infierno Cántabro"

Espectacular evento deportivo que se organiza en Cabezón de la Sal y que cada año junta a cerca de 20.000 participantes entre todas sus modalidades deportivas. Tienes que verlo para creerlo.
Más de 500 voluntarios y pueblos enteros volcados para tratar de la mejor manera posible a todos y cada uno de los deportistas que allí se concentran. Labor Impresionante! Enhorabuena.

Recogida Dorsales
Este año, nos decidimos a entrenar para participar en la modalidad de bicicleta de montaña y de esta manera poder disfrutar de todo lo que una prueba de este tipo conlleva. Es una prueba bastante dura y exigente que requiere ir bien preparado, si quieres completarla en buenas condiciones. Hablamos de pedalear 163 Km por caminos, con un desnivel acumulado positivo de 4.680 m... Agárrate!!! Es decir, o tienes cuestas muy muy empinadas y largas hacia arriba, o cuestas muy empinadas y largas hacia abajo, así de sencillo.

3.500 CICLISTAS tomamos la salida

Pero este año, al ser novatos en la prueba, nos tenían preparada una buena sorpresa, serían unas condiciones meteorológicas nada, pero nada favorables para montarse en una bici, pero menos aún para irse a subir y a bajar cuestas embarradas durante más de 100 km y con con 2 grados de temperatura a la hora de la salida... Pero después de cruzarnos toda España desde Fuenlabrada de los Montes hasta Santander, algo habría que hacer, por lo menos intentarlo!

Salida

Traca de Salida

El jueves por la noche llegamos a Cabezón de la Sal, el viernes lo tendríamos libre para poder descansar, preparar las bicis y coger el dorsal, ya el sábado sería el día la prueba con salida a las 8 de la mañana.

Nos quedamos en "Casa Resort María" :) sobran las palabras para describirlo. Gracias por todo!


El sábado, ya se advertía que sería día de mucha agua y mucho frío durante la prueba, por ello y ante ver las condiciones en las que se desarrollaría el evento, la organización decidió quitar 40 Km del recorrido por motivos de seguridad, en total se quedaría en 122 Km, en lugar de 162 Km. 
A las 5:30 h del sábado nos levantamos para desayunar y empezar a prepararnos, ya que había que estar puesto en línea de salida bastante tiempo de antelación para no salir muy atrás. Nos quedaba 1 hora y media para salir, 2 grados y empezando a llover... empezaba bien el día!
A las 8 de la mañana, unos 3.500 participantes nos atrevimos a salir, hubo unos 1.000 que cambiaron de decisión y se quedaron en casa.

8:00 Momento de la salida
Teníamos por delante un recorrido muy duro, pero aún más hoy, que llovía mucho y los caminos estarían hasta arriba de barro y de agua, ya no había marcha atrás, térmicas, chubasquero, guantes, chaqueta, gorro, gafas... y empezar a rodar para poder entrar en calor cuanto antes.


Antes de salir, nos imaginamos una cosa, pero a medida que íbamos avanzando en el recorrido empezaba a ser peor que lo que habíamos pensado. Bajadas infernales donde después de haber pasado 2.000 bicicletas delante, ya no había manera de saber por donde pasar la rueda para mantener el equilibrio, subidas laaaaaargas y duras que te hacían tener paciencia e ir subiendo sin prisa pero sin pausa y todo ello, con el agua y el aire de compañeros de carrera.




No llevábamos ni 30 km y ya empezaba gente a abandonar la carrera, en el primer avituallamiento, muchos eran los que cogían el camino de vuelta y daban por finalizada la prueba porque el agua no paraba y el frío era insoportable. Se agradecían hasta las cuesta arriba, porque era una manera de poder entrar un poco en calor. Nosotros sabíamos que en el km 50 nos estaban esperando nuestra familia de Santander, por ello intentaríamos llegar hasta allí, era nuestro próximo objetivo. Y así fue, en Ruente, tras pasar un río, en el que literalmente me bañe aún más al caerme y no poder pasarlo montado en la bici, nos estaban esperando. Un punto de avituallamiento que no salía en el papel pero que nos daba la vida, café bien caliente, palmeras de chocolate y muchos ánimos nos dieron fuerzas para dar otro apretón al recorrido y no abandonarlo ahí, estábamos casi a la mitad.

Avituallamiento VIP ;)
Superados los 65 km, empezábamos con la cuenta atrás. Las empinadas cuestas,  de 14 y 15 km subiendo, hacían que la distancia pasara muuuuy despacio y las cuesta abajo te congelaban de frío y casi te hacían en momentos no poder accionar el freno... las caídas se sucedían, sobre todo en las cuestas abajo, donde las ruedas eran incontrolables con tanto barro, por ello había que ir con muchísimo cuidado porque por allí te pasaban ciclistas por todos!
En el Km 85 de nuevo nos estaba esperando otro buen café y comprobar como iban los ánimos, desde allí nos quedaban ya 37 km hasta meta... pero vaya 37 km interminables que se me hicieron!








La P... subida al negreo empezaba y no sabíamos aún los 10 km interminables que teníamos por dalante... ahí empezaría mi particular modalidad "combinada" unos ratos andando, empujando la bici y otros ratos intentando dar algunos pedales! Era la última buena subida, pero vaya subida!! Sin duda lo peor de todo el recorrido, junto a la bajada del soplao, al estar todo tan tan embarrado se hacía muy complicado pedalear y mantener el equilibrio a la vez.



Después de casi 10 horas, llegamos de nuevo a Cabezón de la Sal, donde a pesar de seguir el día malísimo, las calles se encuentran abarrotadas de gente para ver llegar a los participantes de las diferentes modalidades y reconociendo su esfuerzo durante el largo día.







Y así, con buen sabor de boca terminó nuestro paso por la aventura del "Infierno Cántabro" ya más relajados y disfrutando también con la buena carne que también hay por estas tierras ;)



Volveremos, pero si las condiciones climatológicas lo permiten :) :)




"Igual que una sopa"
















I Semana del Deporte Calabrés

I Semana del Deporte Calabrés

Fuenlabrada "Activa y Saludable"




Ya tenemos aquí una gran semana cargada de actividades para todos los públicos en lo que será la 
I SEMANA DEL DEPORTE CALABRÉS en Fuenlabrada de los Montes. 

Toma nota y no te pierdas nada de lo que tenemos preparado para ti, desde grandes a pequeños, actividades, talleres, charlas, rutas... participa y haz que esta semana sea especial. 
Podrás disfrutar de todas las actividades de manera gratuita, pero será necesario realizar inscripción previa, ya que algunas de ellas tienen las plazas limitadas. 

Queremos que conozcas nuevos talleres, nuevas actividades y nuevas formas de diversión y de sentirte muy bien. Es por ello, que tenemos un amplio abanico de nuevas formas de practicar actividad física en Fuenlabrada de los Montes y durante esta semana lo podrás realizar de manera gratuita.

También debes saber, que las reservas de instalaciones deportivas durante toda esta semana será gratuita a todos los usuarios que lo deseen con el fin de promocionar e incentivar la práctica deportiva en todo el sector de la población. 

Esta I Semana del Deportes Calabrés, está organizada desde la Concejalía de Juventud y Deportes del Ayto de Fuenlabrada de los Montes y enmarcado dentro del Proyecto Flexible de Dinamización Deportiva (StamosActiv2)

Colaboran: MySocialFit, Universidad Popular, Ciudades Saludables y Mancomunidad del Cíjara.

Mira con detalle las actividades que se ofertan y rellena el Formulario de inscripción gratuito para poder participar en cualquiera de ellas.


I SEMANA DEL DEPORTE CALABRÉS
“Fuenlabrada Activa y Saludable”


LUNES 20 MAYO
13:00 Presentación Oficial. (casa de la cultura)

18:00 Marcha BTT (a partir de 8 años) 10 km. Olivo

MARTES 21 MAYO
10:00 Entrenamiento Funcional (Parque Santa Ana)

18:00 Gincana  a partir de 7 años (centro joven)

MIÉRCOLES 22 MAYO
10:00 Envejecimiento Activo (Parque de Santa Ana)

16:15 Taller de Defensa Personal para mujeres + merienda (Gimnasio del Colegio Santa Ana)

JUEVES 23 MAYO
18:00 Ruta senderista “Plogging” el deporte verde. (Campo de Fútbol)

VIERNES 24 MAYO
10:00 Charla contra los malos hábitos. Saca el tabaco de tu vida
(casa de la cultura) Manuel Barragán.

12:15 Proyección Documental “Camino Sin límites”

16:15 Taller: Empoderamiento, liderazgo y autoestima destinado a mujeres. 
Casa de la cultura





TALLER DE DEFENSA PERSONAL
PARA LA MUJER



TALLER DE EMPODERAMIENTO, LIDERZGO 
Y AUTOESTIMA PARA LA MUJER


VIVE LA I SEMANA DEL DEPORTE CALABRÉS 
FUENLABRADA: "ACTIVA Y SALUDABLE"




IV Campus de Verano STAMOSACTIVA2


Ya está aquí el IV Campus de Verano y !OJO!, viene !!cargado de sorpresas!!

Del 1 al 26 de Julio, en Fuenlabrada de los Montes disfrutarás de una variedad de actividades para todos los niños/as que tengan ganas de disfrutar y con edades entre los 4 y los 15 años
(ambos inclusive)


Tenemos el plan perfecto para que disfrutes durante todo el mes de JULIO sin preocupaciones. 
Ofrecemos lo mejor de nosotros para darte experiencias que nunca olvidarás. 
ES VERANO y aquí lo vamos a disfrutar como nunca.

Ya puedes realizar tu inscripción, hasta el 13 de Junio tienes de plazo para hacerlo, recuerda que las plazas son limitadas y que NO se cogerán inscripciones fuera de plazo. 

Este año tenemos 6 OPCIONES para que disfrutes al máximo del Campus de Verano:
Míralas bien y elige.

---Opción A1: /30€/ Primera Quincena SIN excursiones.
---Opción A2: /30€/ Segunda Quincena SIN excursiones

---Opción B1: /45€/ Primera Quincena CON excursiones.
---Opción B2: /45€/ Segunda Quincena CON excursiones

---Opción C: /50€/ Campus completo SIN excursiones.

---Opción D: /80€/ Campus completo CON excursiones.

Las excursiones que se incluyen serán las siguientes:

1- Poblado de la Presa del Cíjara, con estancia de (3 DÍAS)
2- Parque acuático. (Entrada + viaje incluido)
3- Costa Dulce de Orellana. (Viaje)
4- Convivencia Campus de Herrera. (Viaje)


Tú eliges la opción que mejor se adapte a ti, Recuerda que una vez que hayas elegido una de ellas no la podrás cambiar por ninguna otra opción.

Lee con atención y detalladamente los pasos para formalizar la inscripción y realizar el pago de forma correcta.


VER FLYER INFORMATIVO

ACCEDE A LA INSCRIPCIÓN ON-LINE PINCHANDO EN EL ENLACE:







Organiza:
Excmo Ayuntamiento de Fuenlabrada de los Montes
StamosActiva2
El pueblo de la Miel



Colaboran:
Universidad Popular
Diputación de Badajoz
Ciudades Saludables
Mancomunidad Cíjara



III DuCros "Villa de Fuenlabrada"



III DuCros "Villa de Fuenlabrada"

Sábado 27 de Abril 2019.
Fuenlabrada de los Montes.
(BADAJOZ)
"El pueblo de la Miel"


Ya está aquí la tercera edición de la prueba deportiva que combina tus dos grandes pasiones.
Este año vienen cargada de novedades para ofrecerte calidad, diversión y profesionalidad para todos los participantes y público asistente al evento. Queremos que pases un gran día en "El pueblo de la Miel" 

Este año batimos record de colaboradores con el evento y eso nos hace seguir creciendo juntos para ofrecerte los mejor. Sin la ayuda y colaboración de cada uno de ellos, este evento no sería posible.
MIL GRACIAS.

Esta tercera edición se ha consolidad y la prueba III DuCros "Villa de Fuenlabrada" ha conseguido los siguientes galardones:

-Entrar en el Circuito de la Dirección General de Deportes
 "Deporte y Naturaleza de Extremadura"

-Seguir siendo prueba Federada por la FEXTRI.

-Entrar como una de las sedes de la Copa Diputación de Badajoz de Duatlón Cros.

Todo ello, coloca a esta prueba entre las más destacada del panorama regional y como evento único en la comarca de La Siberia.

El plazo de inscripción ya está abierto y las plazas son LIMITADAS.

Con la inscripción tendrás:
-Seguros de RC y accidentes.
-Bolsa completa del corredor.
-Camiseta técnica.
-Obsequio producto gastronómico.
-Acceso a servicios médicos y de recuperación.
-Avituallamientos y aperitivo de convivencia.


Los primeros 20 INSCRITOS obtendrán de regalo un bote de miel de Fuenlabrada.
Las inscripciones se realizarán a través de la página de: Inscripción.
En la web de la FEXTRI, podrás acceder a reglamento y demás documentos importantes del evento:
FEXTRI

A través de la página de Fb de #StamosActiva2 podrás seguir todas las novedades del evento, acceder a sorteo de regalos, dorsales y demás promociones...

Este evento único en la comarca de La Siberia, no dejará indiferente a nadien, podrás disfrutar de un verdadero evento deportivo, compartiendo una gran jornada entre amigos, deporte y diversión.

Accede a ver los recorridos del evento en los siguientes enlaces:

- Primer Sector: 4 km carrera:  4 K carrera a pie.

- Segundo Sector: 15 km MTB: 15 K. Bicicleta Montaña.

- Tercer Sector: 2 km urbano carrera: 2 k. Carrera a pie


Enlace a noticias de periódicos que se hacen eco de nuestro evento deportivo en La Siberia:

El periódico Extremadura.

Info Provincia de Badajoz


EVENTOS GRATIS PARALELOS AL EVENTO:

12:00 Mini Duatlón: Desde 4 años.
16:00 Clases de Fitness Colectivo.

16:00 a 17:30 Entrega dorsales
18:00 INICIO DE LA PRUEBA
20:00 Aperitivo de convivencia final
20:15 Sorteos y entrega de premios

Flyer informativo


GRACIAS A TODOS LOS COLABORADORES HACEMOS POSIBLE ESTA PRUEBA REFERENTE EN LA COMARCA DE LA SIBERIA.











JULIA, persiguiendo un sueño sobre dos ruedas!


Hoy os presentamos a la Calabresa, Julia Muñoz, una apasionada del deporte. Ella está lejos de su casa para perseguir su sueño y hoy tenemos el placer de presentártela aquí, hemos hablado con ella y esto ha sido lo que nos ha contado:




¿De dónde viene tu pasión por el deporte?


La verdad es que no sé de dónde viene esa pasión por el deporte. De pequeña era bastante trasto, siempre estaba jugando, era muy activa. Y supongo que fue entonces que empezó a formar parte de mi vida. Siempre estaba jugando a fútbol en la calle con los vecinos, con mis primos… 
A los 9 años empecé a competir en atletismo con el equipo del colegio en Cabeza del Buey. Aunque solía ganar no me acaba de gustar. Así que, desde entonces y hasta que acabé la etapa universitaria, seguí jugando al fútbol en equipos femeninos y siempre con la bici, aunque nunca pensé en la bici para competir, quizás porque no había un club cerca ni competiciones hasta que no se puso tan de moda… Si el ámbito deportivo hubiera sido como lo es ahora, seguro que practicaría seriamente y competiría en ciclismo. Ciclismo es el deporte que realmente practico. Tanto carretera, como  BTT, y alguna que otra vez practico descenso.

¿Siempre te ha gustado llevar una vida muy activa?


Sí. El deporte o ser activa y por ello moverte más en el ámbito deportivo al final es una forma de vida. No concibo la vida sin deporte. Y cuando por trabajo u otras ocupaciones no puedo hacer deporte durante la semana siento que no estoy nada a gusto, es una necesidad, es parte de tu forma de vivir. También cuando tengo días libres o vacaciones aprovecho para hacer algo deportivo con amigos, probar nuevas actividades, diferentes lugares… 
Entonces, sí, soy bastante activa en este sentido, el deportivo.


¿Por qué te aficionaste al motociclismo?

El motociclismo es un deporte que siempre me ha gustado, desde pequeña. A parte de aficionada al ciclismo, soy muy aficionada a las motos, a los deportes de motor en general, pero al motociclismo en especial. Nunca tuve a nadie cerca en mi infancia que me aficionara a este deporte, es más, siempre quise tener moto y nunca pudo ser viviendo en casa, claro. Así que cómo me aficioné a este deporte creo que tiene que ver con un gusto personal. Ponía las motos en la tele y me pasaba horas viendo las carreras. Me gustaba escuchar a mis amigos hablar de motos y de coches y poco a poco empecé a entender algo de mecánica. El motociclismo es un mundo que envuelve muchos aspectos. La mecánica, la indumentaria, la tecnología, el físico, la mente. Si te gusta el motociclismo es porque te gusta todo eso, entiendes que todo eso influye y también que te gusta vivirlo como aficionado, desde estar en un bar viendo las carreras hasta el olor a gasolina o sentirte en tu salsa cuando compartes en vivo esa experiencia de las carreras, rutas o encuentros moteros, disfrutar de una conversación sobre el tipo de neumáticos, los frenos…
Aunque nunca he podido practicar motociclismo como deporte, hasta ahora, sí he practicado la afición al motociclismo, rutas, compartirlo con otros seguidores y apasionados de este deporte y, en definitiva, hacerlo desde la barrera. Supongo que por todo esto la afición ha ido creciendo cada vez más. Y he ido encajando esa pasión en mi parte profesional. Y esto ha hecho que desarrollara un proyecto personal que tiene que ver con el deporte, mi especialización académica en biomecánica deportiva y el motociclismo. He reunido mi pasión deportiva y formación académica y he querido buscar la forma con la que dedicarme profesionalmente a ello.


¿Explícanos a qué te dedicas en tu día a día en tu trabajo?

Actualmente estoy desarrollando un proyecto personal que tiene que ver con la biomecánica deportiva, en general, y con el motociclismo, en especial. Deportiva porque tratamos varios deportes, como el ciclismo, el running… y en especial el motociclismo porque es un deporte complejo y somos pioneros en él.

Cuando empecé a estudiar Ciencias del Deporte encontré que la asignatura de biomecánica me podía hacer entender que un piloto debía estar físicamente muy preparado. Sin embargo, incluso a día de hoy, aunque hayan pasado ya 8 años desde que cursé aquella asignatura en la carrera, no hay métodos o tecnologías preparadas para entender qué esfuerzo realiza un piloto y cómo lo realiza. Hay muchas teorías, pero pocas realmente comprobadas. Esto es debido a que la tecnología, aunque exista para medir por ejemplo esfuerzos musculares, es difícil hacerlo sobre la moto por las velocidades a las que van, la dificultad que añade la electrónica  porque influye en captura de las señales, o la dificultad de manejar tal cantidad de datos… 

por no hablar de que no haya una profesión adaptada para conocer esos detalles o que sean unos detalles a los que hoy en día no se les presta atención por desconocimiento, me arriesgaría a decir. Pero desconocimiento en muchos sentidos. Desconocimiento de los ingenieros y pilotos, desconocimiento del aficionado por ser algo complejo de entender y poco práctico al momento o desconocimiento por los propios profesionales del deporte, como preparadores físicos o fisioterapeutas, porque no tienen formación suficiente en biomecánica para utilizar esos datos o para que la biomecánica sea una herramienta de eficiencia en el rendimiento en este deporte como ya lo es para otros deportes como el running, ciclismo, etc.


Entonces, en mi trabajo, en mi proyecto, hemos desarrollado en un simulador de motos un mecanismo para simular la frenada. Este mecanismo de simulación de la frenada lo que hace es ofrecer una resistencia programable al tocar el freno. De esta manera, hay una carga que les empuja hacia delante. En esta acción, en la que el piloto ejerce contra el manillar una fuerza que está programada dependiendo de su fuerza máxima en tren superior, medimos cómo se están activando los músculos del tren superior. Podemos medir cualquier músculo a nivel superficial. Trapecios, deltoides, tríceps, pectorales, flexores y extensores de los dedos… Nosotros medimos los que más se activan durante la frenada. Y esta información a través de  un test de unos 30 minutos en los que llevamos al piloto al máximo, llegando a realizar unas 70 frenadas, nos permite conocer cómo se produce la fatiga muscular, en qué músculos, si existen descompensaciones o dismetrías musculares, dolores, etc. Y si el piloto viene de una lesión, podemos ver si se encuentra totalmente recuperado o si en un momento determinado, los dolores vuelven, si existen sobrecargas o si la calidad muscular no es la esperada. Esto es posible gracias a la electromiografía muscular, que da información sobre la actividad eléctrica del músculo, y con la fotogrametría 3D, que son grabaciones del movimiento, herramienta con la que podemos ver esos momentos de activaciones musculares, pudiendo ver además cómo está colocado el piloto, los ángulos, cómo realiza el movimiento, a qué velocidades, etc.

Esta situación de medición es simulada porque a día de hoy es imposible aplicar esta tecnología en la situación real por lo comentado antes.
Pero además, toda esta tecnología la usamos para medir la fatiga muscular en ciclistas, para medir el trabajo muscular en corredores y para medir el trabajo muscular en cualquier persona que haya atravesado un periodo lesionada, pudiendo ver la calidad muscular y si en esfuerzo muscular existe una total recuperación.

Pero este trabajo no consiste solo en recoger datos y dar resultados. En realidad el trabajo consiste en recoger datos, limpiar aquellos que no sean buenos, tratarlos, aplicar estadística y dar unos resultados plasmados en un informe con gráficas, números, explicaciones, capturas del movimiento. Yo suelo decir que para cada deportista es como un pequeño artículo científico. Y es que realmente es así. A veces es bastante poco agradecido, solemos decir mi compañero y yo en plan desesperados a veces, porque es mucho tiempo invertido y si te confundes en un dato, tienes que volver a repetir todo el tratamiento o toda la estadística. Pero también hacemos algo muy exclusivo, pionero y, espero, que algún día nos traiga grandes alegrías.


¿Cuál ha sido tu formación académica?

Estudié en Cáceres Ciencias de la actividad Física y del Deporte. Después un máster en Valencia sobre Alto Rendimiento en Deportes de Motor. Otro máster de Alto Rendimiento y Tecnificación con orientación investigadora en Barcelona. 
Y, finalmente, un máster en Especialización Biomecánica por el Instituto de Biomecánica de Valencia. Creo que una vez haces el segundo máster, es como una colección normal en tu vida… No, bueno, supongo que mis inquietudes y mi falta de conocimiento en algunas áreas para llegar a hacer lo que quería, biomecánica deportiva y principalmente en el motor, me han hecho ir de máster en máster formándome en diferentes áreas. 
Aunque, sinceramente, siempre vi muy lejos desarrollar este proyecto. Ha sido una casualidad la acumulación de factores que han hecho posible desarrollarlo. Porque al igual que tengo algún que otro máster, irónicamente hablando, también he pasado por muchos trabajos  de los que he vivido precariamente para costearme los estudios. Por lo que esta casualidad, no ha sido tampoco nada fácil, pero sí muy esperada.



¿Por qué decides irte a Barcelona?

Quería estudiar un máster más orientado a la investigación, en un lugar con mayores oportunidades laborales, para costearme los estudios, y donde el motociclismo estuviera desarrollado. Como en Valencia no se cumplían las expectativas laborales, decidí irme a Barcelona. Solicité para el máster, en el que además podía hacer algo relacionado con el motociclismo, me cogieron y no me lo pensé tres veces, porque dos veces sí me lo pensé. 
No sería fácil. Suponía irme más lejos, sola, a una ciudad más cara, sin saber si allí me podría ir bien, dejar amigos en una ciudad en la que me gustaba vivir… Y hoy, pues estoy encantada, aunque a veces es difícil vivir aquí, al menos para mí, que me crié como tú en un pueblo pequeño. A veces me sobra mucha ciudad.

¿Te gustaría volver cerca de tu pueblo en un futuro?

Contestando sin pensarlo mucho digo que sí me gustaría volver a Fuenlabrada de los Montes. Contestando en un día de esos de los que acabas tan harta de la ciudad, también digo que sí. Contestando un día cualquiera en esos de los que estás comprando el pan y piensas… esta gente no sabe lo que es pan de verdad, te digo que sí. Y en muchas circunstancias más que vivo a diario te digo que sí. Pero la realidad es que no sé con qué motivo volvería. Si es en activo, y dedicándome a lo que quiero dedicarme, sé que no podrá ser o no alcanzo a ver cómo podría dedicarme a lo que quiero allí. Y no me veo viviendo en Madrid, por ejemplo, que está relativamente cerca de nuestro pueblo y nuestra tierra. Si tengo que seguir viviendo en ciudades, que al menos sean como Barcelona o Valencia, con mar y montaña cerca. 
Pero en un futuro, si no me salen los planes, o si ya no estoy en activo, puede que sí vuelva. Pero no me gustaría volver porque no me hayan salido mis planes profesionales aquí. Si vuelvo pienso que sería porque se ha dado la circunstancia, lo he decidido así y allí va a estar mi felicidad completa o mis necesidades cubiertas. A día de hoy no es así. Tampoco es que sea una situación idílica la mía en Barcelona, pero me compensa más estar aquí de momento, a pesar de echar tanto de menos y perderme tantas otras muchas cosas. Lo que hace que aquí no vaya a estar totalmente bien nunca, quizás. Pero hay que elegir. Y supongo que también se elige con el momento que vives, y mi momento hoy, pues es estar aquí, en Barcelona.


¿Qué te gusta hacer cuando vuelves a tu pueblo?

Cuando vuelvo no paro. Aprovecho para estar con la familia y amigos, por supuesto. Lo hago adaptándome a todos. Con mi familia en casa o yendo a algún sitio. Con mi sobrino salgo a hacer deporte, sobre todo bici, pero también hacemos alguna escapada en coche o en quad al campo. Con mis amigos depende, con unos a tomar algo, con otros salir al campo, pasear por el pueblo, con otros visitarlos a sus casas y hacer petit comité o reunirnos en lugares como la piscina de uno, el chalet del otro... Vamos, las cosas de siempre. Porque son las cosas de siempre las que me recuerdan de dónde vengo y me hacen querer volver siempre. Y comer rico en casa, dormir en mi cama, disfrutar de los olores, las buenas sensaciones de siempre, disfrutar de nuestros rincones y preciosos lugares de la Siberia extremeña… Fíjate, disfruto hasta de escuchar nuestro acento, me encanta escucharos hablar, recuperar el acento, el deje y las palabras tan nuestras.

¿Qué es lo que más echas de menos de tu pueblo, Fuenlabrada de los Montes?

Mi familia, cada uno de ellos, mis amigos, la forma de vida con menos estrés, el no perder tanto tiempo en idas y venidas a los sitios, el que haya menos tráfico, o nada de tráfico mejor dicho, la naturaleza, pero la naturaleza de verdad, la de ver bichos, el cambio de nuestros campos con el cambio de estaciones, bañarme en verano en los pantanos para soportar el calor seco del verano, los umbrales ardiendo todavía a las 10 de la noche en verano, las costumbres, nuestra gastronomía, los olores… echo muchas cosas de menos, pero las personas sobre todo. Nuestro carácter y nuestra forma de ser.




Una aventura en las alturas. Pico Almanzor (Sierra de Gredos)

    Esta aventura que a continuación vamos a detallar, por muy bien que queramos explicarla, solo se entiende cuando estando en el vértice g...