XVIII MARATÓN de la MIEL. 3-2-19


El domingo 3 de Febrero se celebrará en Fuenlabrada de los Montes la XVIII Maratón de la Miel, que en este año 2019 cumple su mayoría de edad. La consolidada "prueba más dulce de Extremadura" podrás disfrutarla desde las 9:00 de la mañana en el centro de la localidad, salida y meta en el paseo de la constitución.


Este año llega con importantes novedades, es cita obligada para los amantes de la BTT y por ello aquí se concentrarán los mejores, venidos de Extremadura y de fuera de ella para competir por llevarse su PESO EN MIEL. 

La XVIII Maratón de la Miel formará parte un año más del OPEN DE EXTREMADURA, siendo la primera prueba de este calendario, es un evento marcado por su relevancia e importancia en el calendario de la Federación Extremeña de Ciclismo. 
También forma parte del Circuito BTT Extremadura, siendo la segunda prueba esta del calendario.
Medallón del circuito


Aquí te dejamos algunos datos importantes que debes conocer:

9:00 Salida (Maratón) y meta: Paseo de la Constitución. (NOVEDAD)
9:15 Salida del Medio Maratón: Paseo de la Constitución.
9:45 Circuito de Promoción de menores: parque de los quiñones. 
15:00 Entrega de premios: Paseo de la Constitución.

APERITIVO DE CONVIVENCIA FINAL PARA TODOS LOS PARTICIPANTES.
PASEO DE LA CONSTITUCIÓN

Durante toda la mañana podrás hacer ruta para ver el recién inaugurado MUSEO DE LA MIEL. 
Donde se encuentra ubicado es un punto que forma parte del recorrido, por donde pasará la carrera hasta 3 veces.

ENLACE INSCRIPCIÓN: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Los participantes de Categoría Local, podrán formalizar su inscripción de forma gratuita accediendo al siguiente enlace: Inscripción categoría local.

-ACCESO A TRACK MARATÓN MIEL 2019,    81 KM (+1.7000 M)

-ACCESO A TRACK MEDIO MARATÓN MIEL 2019    63 KM (+1.300 M)
ACCESO A TRACK es el mismo recorrido pero se empieza en el KM 17 a su paso por Fuenlabrada de los Montes.

RECUERDA: Ganador y ganadora absolutos, obtendrán su peso en miel de Fuenlabrada. 
Además habrá mas de 500 kilos de miel para repartir entre las diferentes categorías.

VOLUNTARIOS: si quieres colaborar con la prueba y formar parte de la organización como voluntario, ponte en contacto con nosotros en el 649 324 922.







NAVIDAD Y DEPORTE FAMILIAR.

Ya llegó el último mes del año, y con él un montón de sorpresas y actividades deportivas para que no pares de disfrutar.


Este mes tenemos preparadas algunas actividades en Fuenlabrada de los Montes para que termines el año haciendo lo que más te gusta, practicar deporte y además entre familia y amigos.

Vamos a ofrecerte este programa de alternativas para que las compartas con quien tu quieras y de esta manera seamos muchos los que podamos disfrutar de la Actividad Física.


III SAN SILVESTRE SOLIDARIA CALABRESA.

Para despedir el año, celebramos una carrera NO competitiva en la mañana del domingo 30 Dic. Como desde hace 3 años, esta jornada es de convivencia y deporte familiar, todos participamos con nuestro disfraz, corriendo, andando... como prefieras y tras ello un aperitivo final para todos los participantes.

Aquí tienes el enlace para poder realizar tu inscripción al evento:  INSCRIPCIÓN.

Recuerda que la inscripción es 1 KILO de alimentos no perecederos que irá destino a familias más desfavorecidas. 

Pincha en  la imagen para ampliar

NAVIDAD MULTIDEPORTIVA

Pincha en  la imagen para ampliar

Podrás disfrutar de una mañana multideportiva disfrutando con variedad de actividades. Ven y comparte este día con nosotros en el Complejo Polideportivo EL TOMILLAR. 
Edad de participantes, entre 4 y 13 años de edad.


EXCURSIÓN A IBEROCIO.

Pincha en  la imagen para ampliar

Esta navidad nos vamos a la FERIA DE LA INFANCIA Y DE LA JUVENTUD en IFEBA, BADAJOZ. 
Disfrutarás de un día lleno de diferentes actividades en IFEBA, junto al Centro Comercial El Faro. Podrás ver y practicar diferentes actividades, realizar talleres, probar experiencias... 
El precio será de:
5€ Componentes de las Escuelas Municipales.
10€ Resto de personas. 

Las plazas son limitadas y la INSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ EN EL GIMNASIO MUNICIPAL O EN EL TLF 649 324 922.



RESUMEN AGENDA NAVIDEÑA

Pincha en  la imagen para ampliar


+ INFORMACIÓN Y CONSULTAS SOBRE EVENTOS, EN EL GIMNASIO MUNICIPAL O EN LOS TLF 649 324 922  ///  645 451 625


La evolución del fútbol Calabrés.

Son cinco años de vida de la Asociación Polideportiva Fuenlabrada, pero !VAYA 5 AÑOS!

Desde el verano de 2013 hasta el día de hoy, ha pasado poco tiempo, pero hemos vivido casi de todo, y lo mejor de todo ¿sabéis qué es? Que esto acaba de empezar... 

Primer día del Socio. 2014

Estamos con el comienzo de una apasionante sexta temporada de fútbol en Fuenlabrada de los Montes. Una temporada que han empezado ni más ni menos que 65 deportistas entre las 4 categorías que tenemos esta temporada. 
Senior, Cadete, Alevín y Zagalín. 
Categorías de fútbol base que forman parte de la Escuela Municipal Deportiva y que hace sea más amplia la oferta de actividades que se ofertan y se disfrutan en el municipio.

Benjamín
Zagalín


Han sido muchos años sin equipos de fútbol en Fuenlabrada, quizás demasiados. Casi todo eran excusas y desconfianza a la hora de ponerse manos a la obra con la organización de todo ello, afortunadamente hoy, podemos confirmar que si los calabreses/as nos proponemos algo y luchamos por ello, lo podemos conseguir. Habría otros muchos ejemplos para citar referente a esto, pero aquí nos vamos a detener el proyecto deportivo general que tenemos y en particular el de la A.P Fuenlabrada. 

Celebración primeros goles en el Tomillar

Desde el inicio del Club, muchas han sido las personas que han pasado por él, muchas son las que aún hoy se mantienen, y todas ellas aportando lo mejor que tienen para hacer crecer este escudo y este pueblo, colaborando en su tiempo libre y apostando por un gran proyecto. Lucir los colores amarillo y negro por toda Extremadura está siendo la mejor recompensa. 


En estas cinco temporadas pasadas, se ha demostrado un crecimiento y una evolución muy importante, si hablamos de lo meramente deportivo, vemos como cada año hemos mejorado en la clasificación, pudiendo incluso los tres últimos años jugar y disfrutar de partidos de fases de ascenso de categoría, !algo impensable años atrás!


Pero no solamente se queda el crecimiento en lo deportivo, sino que vemos una enorme evolución en la práctica deportiva local, hoy día todo niño/a de Fuenlabrada desea ponerse su camiseta y lucir los colores de su pueblo para jugar con la pelota, de esta manera es como verdaderamente se crea el futuro de un club.

Futuro Calabrés

En estos años, hemos tenido equipos federados en las categorías de Zagalín, Féminas, Benjamín, Alevín, Infantil y Cadetes... todas estas categorías son imposibles de mantener a la vez en un mismo año, debido a que no tenemos tantos niños/as con la misma edad para completar todas las plantillas.


El crecimiento de un club, también ha sumado fuerzas en general para el crecimiento de un pueblo, una afición, unos patrocinadores, socios y mucho más... esta es la verdadera evolución que ha sufrido Fuenlabrada de los Montes, gracias al deporte en general. !Los domingos ya son como antes!

Equipo femenino AP

Ahora que este VIERNES DÍA 16 DE NOVIEMBRE A LAS 17:00 H tenemos la inauguración oficial del nuevo campo de Fútbol de Césped Artificial, completando así unas maravillosas instalaciones como las del "Complejo Polideportivo EL TOMILLAR" podemos ver como verdaderamente las cosas se están haciendo muy bien.
Este gran proyecto de instalación de césped artificial, es muy costoso, y era casi impensable que Fuenlabrada lo pudiese conseguir. Pero ha sido mucho el trabajo que se ha realizado desde la corporación municipal, debido a la gran demanda deportiva que hay en el pueblo, han sido muchos los padres que han apostado por el deporte de sus hijos en su pueblo y han fomentado todo esto y por supuesto también muchas las personas que haciendo pequeñas acciones desde dentro del club, se han sumado todas ellas y nos han dado este gran resultado, un campo de césped a la altura de Fuenlabrada de los Montes y de todos los calabreses/as para que sigamos disfrutando de nuestra pasión por el balón.



Estas instalaciones dan un salto de calidad al deporte calabrés, y es por ello que debemos cuidarlas para que podamos seguir disfrutando de ellas muchos años, ya no hay excusas, quien no practique deporte aquí es porque no quiere ;)

El Tomillar, inundado

El Tomillar, partido suspendido...



BIENVENIDOS A VUESTRA NUEVA CASA, BIENVENIDOS AL "TOMILLAR"



"Lo imposible solo tarda un poco más"



Descubre "El estrecho de las hoces del Guadiana"


No puedes perderte esta experiencia de MTB única.
Llega la Segunda edición de la marcha de bici de montaña Candidatura Reserva de la Biosfera de La Siberia y no puedes perderte el precioso recorrido que nos espera. Organizada por el CEDER La Siberia y la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura, con salida y llegada en Villarta de los Montes.


Será el próximo 11 de noviembre de 2018 y los dorsales se entregarán en la zona de salida el día de la prueba desde las 08:30 horas hasta las 09:15.  Además habrá recogida previa de dorsales en Villarta de los Montes, Garbayuela, Fuenlabrada de los Montes y Herrera del Duque, días 9 y 10 de noviembre para los participantes pertenecientes a clubs de estos municipios.
Habrá dos alternativas de rutas:
Ruta Corta: 55 km (+1.000)  Track ruta corta
Ruta Larga: 80 km (+1.500) Track ruta larga
También tendremos 10 km aproximadamente de tramo libre en el recorrido.
Tendremos varios avituallamiento en diferentes puntos del recorrido y un regalo conmemorativo para todos los participantes inscritos, además se ofrecerá una comida opcional a todos los participantes y acompañantes en el Bar Andaluz (Piscina) (zona de salida y meta), tras finalizar la prueba, entre 14:30 y 15:30 horas, con un coste de 10 € por persona.
Para más información e inscripciones puedes ir a esta página: Enlace para inscripción

No te lo pierdas y ven a descubrir LA SIBERIA disfrutando de lo que más te apasiona. Quedará impresionado cuando recorras el Estrecho de las Hoces del Guadiana. 
Anímate, las plazas son limitadas y el período de inscripción termina el día 8 de Noviembre.

Calabreses a Santiago. 600 Km de aventuras.



Un año más, el segundo consecutivo, nos propusimos realizar una gran aventura en bicicleta donde poder disfrutar durante una semana. Por ello, nos pusimos a planificar el viaje hasta Santiago de Compostela. Una bicicleta de montaña, unas alforjas y muchas ganas de pedalear y pasarlo bien. Ese sería nuestro equipaje para la semana que teníamos por delante.


Nuestro punto de partida fue un pequeño pueblo al lado de Plasencia, Baños de Montemayor, ahí comenzaría nuestra aventura el lunes día 20 Agosto. Por delante 600 Km pedaleando por el Camino de la Vía de la Plata hasta enlazar con el Camino Francés. 7 etapas por delante. Estábamos listos, nuestras bicicletas también, por ello, nos pusimos en marcha con mucho calor pero con muchas ganas de disfrutar esta aventura.

ETAPA 1. BAÑOS DE MONTEMAYOR --- SALAMANCA (87 KM)

El primer día nos tocó un buen madrugón para llegar hasta el punto de inicio. Una vez allí preparamos todo y cuando nos subimos a pedalear eran casi las 11 de la mañana de un 20 de Agosto... Salíamos ya con lorenzo apretando y sin mucha zona de sombras por donde pasar. Esta etapa no estaba muy transitada, pueblos muy alejados unos de otros y casi no encontrabas a ningún peregrino, los largos caminos se hacían infinitos. Teníamos que llegar a Salamanca, tarde o temprano pero había que llegar. El calor hacía aún más complicado el día, y sin muchos sitios donde poder coger agua ni pueblos por donde pasar, al final nos vimos a las 16:00 h faltando unos 40 km para llegar y con todos los bidones secos de agua. Llegamos a una nave donde solo veíamos algunas ovejas pero ningún grifo que era lo que buscábamos, allí no se veía ni oía a nadie, con la que estaba cayendo lo más normal era estar a la sombra fresquito y echando la siesta, y así era como estaba nuestro "compi" hasta que con las voces lo despertamos para que saliera a darnos agua y poder seguir con nuestro camino a Salamanca. Tras reponer algo de fuerza continuamos y con unos últimos 15 km por carretera llegamos a Salamanca. Primer día superado!

SALIDA en Baños de Montemayor, con nuestro taxista Francis.

SALAMANCA

SALAMANCA


ETAPA 2. SALAMANCA --- RIEGO DEL CAMINO (107 KM)

El segundo día lo empezábamos temprano ya que teníamos una buena tirada de km por delante hasta llegar a Riego del Camino (un pueblo de 100 habitantes, dos bares y una Alcaldesa multifunciones que se llama Dorita)
Esta etapa se hizo bastante larga por lo feo del paisaje por donde pasabas. Sin zonas de sombras, todo era pedalear viendo siempre lo mismo, lo más parecido a un desierto, eso fue esta etapa. Pero aún se podía poner más fea, si le sumas las 6-7 veces que tuvimos parar por los continuos pinchazos, (aún no sabemos si esta mala suerte nos vino por lo seco y el mal estado de los caminos por donde pasamos o porque nos castigó Santiago al coger unos racimos de uva que fue lo más tentador que nos aportó ese día el camino) Tras casi 7 horas pedaleando llegamos a Riego del Camino a las 20:00 de la tarde, jodidos pero contentos, !y con Dorita ya preocupada porque pensó que no llegaríamos allí a dormir!

Vía de la Plata

Pinchazos varios

Vía de la Plata, "a la sombra"


ETAPA 3. RIEGO DEL CAMINO --- LA BAÑEZA (85 KM)

El tercer día lo empezábamos y algunos después de los 107 km del día anterior ya no sabíamos de que manera poner el culo en el sillín...
Como pudimos fuimos acomodándonos para hacer la tirada de 85 km que nos esperaba el día hasta llegar a La Bañeza, (donde hacía unos días se celebró la 59 Edición GP prueba de Velocidad de La Bañeza en circuito urbano y donde se reunieron más de 60.000 personas) si coincidimos allí con tal evento, hubiésemos tenido que alargar nuestra estancia en ese bonito pueblo... pero no fue así, y nos tocó dormir con una pareja de ingleses, y en una habitación con camas de hospital, tal cual. 
La etapa en la tónica que las anteriores, ya íbamos pasando por sitios con algo más de encanto y empezábamos a ver más peregrinos que llevan la misma dirección que nosotros. La hora de la comida se acercaba y recordaremos esta etapa por el "Pollo de corrral de 6 kilos" que nos comimos, no nos dejó muy llenos, por ello, a la noche el "Cheff PeterBaby" nos deleitó con una buena ensalada de pasta para compensarlo.

A los fogones Cheff PeterBaby. A la elección del vino, Juanillo Moustache




ETAPA 4. LA BAÑEZA --- PONFERRADA (80 KM)

En esta etapa, con la llega a Astorga dejaríamos ya la Vía de la Plata para meternos en el camino Francés, la cosa cambia, empiezas a ver paisajes más verdes y bonitos y además te cruzas con más peregrinos que hacen que el camino se lleve mejor. Pero sin duda, lo que verdaderamente cambia es la comida, !vaya manera de desayunar, comer y cenar que tienen por aquí! esta fue una de las motivaciones para repetir el camino. 
Este día teníamos buenas subidas y bajadas, una vez ascendimos a la famosa Cruz del Hierro 
(es el punto más alto del camino de Santiago Francés), tocaba un descenso impresionante, puedes hacerlo por carretera también, pero sin lugar a dudas al igual que el año pasado cogimos "el camino", impresionantes callejones por donde no podías perder la tensión ni la levantar la vista del suelo por la dificultad del terreno. De vez en cuando era obligatorio para hacer alguna foto y guardar recuerdo de todo ello. Si la bajada es buena, lo mejor está cuando llegas al final y pasar por Molinaseca donde encuentras unas piscinas naturales y jarras de cervezas muy muy fría, casi como el agua de la piscina. Allí con los deberes casi hechos, hicimos una buena parada para refrescarnos por dentro y por fuera. Ponferrada estaba a unos 10 km ya. 
El tour turístico de Ponferrada nos lo sabíamos ya del año pasado, por lo que fuimos directos a donde las ponían más frías.

Cruz de Hierro. Momento Cumpleaños en el punto más alto del Camino Francés.

Piscina natural Molinaseca

Momento relax... 



ETAPA 5. PONFERRADA --- TRIACASTELA (80 KM)

O Cebreiro de mi vida y de mi corazón!
La cosa empieza a ponerse complicada, los km acumulados y la subida que nos deparará el 
O Cebreiro hará que tengamos un día interesante por delante. Ya veníamos avisados del año anterior, donde aquí, un servidor, pudo ver en esta subida de unos 11 km, algunos de los personajes más famosos de la tele como la "pantera rosa" o la "niña de la curva" 
Este año nos lo tomamos con un poco más de calma, MáximaFm de fondo y subeee subeee... aunque una hora y pico larga cuesta arriba no sean llevaderos de ninguna de las maneras.
Durante esta subida al O Cebreiro puedes ver impresionantes paisajes que hacen que merezca la pena el dar otra pedalada más. También te encuentras a bicigrinos que vienen de cualquier parte del mundo, que así sin más, llevan casi 3.000 km acumulados durante varios meses pedaleando.
Y todo lo que sube baja, por lo tanto después de este ascenso, teníamos una impresionante bajada de unos cuantos kilómetros, tramos por carretera y tramos por caminos. Nada mejor que eso para relajar las piernas y seguir disfrutando.
Subida O Cebreiro


Nos duele pero nos gusta.




ETAPA 6. TRIACASTELA --- MELIDE (81 KM)

Penúltima etapa que empezábamos tempranito y con unos 9 grados a primera hora de la mañana.
Salíamos dirección Melide, pensado ya en el famoso pulpo que allí se puede comer. 
Estas etapas tienen un encanto particular, son bastante duras en cuanto a las continuas subidas de gran desnivel y bajadas, además por aquí es mucha la gente con la que te cruzas y hay que ir con mucho cuidado sino quieres que algún peregrino te suelte el bastón en las costillas. Nosotros vamos bien preparados y las bocinas han sido los mejores 0,75 céntimos mejor invertidos del camino, de esta manera avisas al personal que 5 locos van a pasar con la bici a su lado para que no se asusten.
Pasamos la mayor parte del día por sombra, los árboles hacen túneles infinitos donde da gusto pedalear. 
De esta manera, pasando por pequeños pueblos cada 5 o 6 kilómetros se hace más llevadero el camino, son muy pequeños, pero una fuente, una iglesia y un bar todos tienen, y lo mejor de todo ello es que viven por y para el peregrino que por allí pasa por lo tanto lo tienen todo enfocado para él.
Así, entre sombras y cuestas llegamos a Melide, y fuimos a nuestro albergue que teníamos "reservado" pero cuando asomamos la cabeza por la puerta nos dicen que allí está todo completo, que no hay nada libre, aforo completo! Albergue Pereiro nos dejó en la calle, pensó que las 20:00 h era muy tarde para que 5 bicigrinos llegaran y les dio las camas a otros más adelantados. 
Donde duermen 4, duermen 5, y así fue en pensión Orios, situada junto a un lugar emblemático de Melide como es la !Discoteca Fariña! Casi ná.
Acomodados ya, aquí teníamos clara también la ruta que había que coger una vez puesta la ropa de paseo, sin perder tiempo, seguimos la tradición, tapas, pulmo y menú. Era sábado y muy tentador el plan de seguir disfrutando la noche como auténticos peregrinos de lujo en Melide, pero no, Santiago nos esperaba el domingo y no era cuestión de llegar con resaca a verle!




PULPO en Melide, con palillo y vino blanco.


ETAPA 7. MELIDE --- SANTIAGO DE COMPOSTELA (55 KM)

Último apretón para llegar hasta Santiago. A las 7:30 nos levantamos y los más rezagados seguían dándolo todo en Fariña mientras nosotros nos poníamos el casco para iniciar los últimos 55 km del viaje...
Planeamos el día para llegar a Santiago y comer allí, la cosa salió más o menos según lo previsto y a las 15:00 estábamos en el Monte Do Gozo, desde donde ya puedes ver Santiago de Compostela. 
Este último día hicimos la etapa más corta de todas, para así llegar con tiempo y poder pasar más tiempo en Santiago. Algún tramo de carretera hasta llegar, masificación de peregrinos en el último tramo, que van llegando como cada uno puede. 
Finalmente entramos a Santiago de Compostela, el camino termina en la Plaza del Obradoiro donde la foto finish marca el final de la aventura. Tras ello, y una vez soltamos las bicis y descansamos un poco, nos fuimos a recoger la Compostelana (que acredita que oficialmente has realizado el camino de Santiago marcando tu punto de inicio y fin) y entrar a la Catedral donde se reunen todos los peregrinos que ese día llegan.

Tras ello, comenzó la noche del peregrino por Santiago... pero eso ya es otra historia, que cada uno cuente lo que el Albariño y el Ribeiro le permitan! :)

Y así, con una y mil historias para el recuerdo terminó nuestro segundo camino de Santiago, sin duda repetiremos, cambiando ruta y descubriendo nuevos lugares.
Monte Do Gozo


SANTIAGO DE COMPOSTELA
PLAZA DE OBRADOIRO. SANTIAGO DE COMPOSTELA.


A mis amigos, Pedro, Juan, Raúl, Josete, Evaristo. 
Próximamente en Equipo de Investigación!
¿Qué se esconde detrás de pedalear 600 km hasta Santiago de Compostela?

SANTIAGO DE COMPOSTELA, TRAS 600 KM.




















Una aventura en las alturas. Pico Almanzor (Sierra de Gredos)

    Esta aventura que a continuación vamos a detallar, por muy bien que queramos explicarla, solo se entiende cuando estando en el vértice g...